top of page

CLIMATERIO: Lo normal, lo patológico y cómo atenderlo.

El climaterio es una etapa natural de transición en la vida de la mujer, que incluye la perimenopausia, la menopausia y la postmenopausia.

Aunque muchas veces se vive con temor, lo importante es distinguir qué forma parte de lo normal y qué no.

ree

Lo normal en el climaterio

Es esperable experimentar:

  • Sofocos y sudoración nocturna.

  • Cambios en el ciclo menstrual hasta su desaparición.

  • Alteraciones leves del sueño.

  • Fluctuaciones emocionales pasajeras.

  • Cambios en la libido.

  • Melancolía o replanteamientos vitales (similar a lo que ocurre en la adolescencia).

Estos síntomas pueden ser molestos, pero forman parte de la transición y muchas veces se regulan con ajustes en el estilo de vida, acompañamiento terapéutico y atención médica básica.

Lo patológico en el climaterio

Conviene prestar atención cuando aparecen:

  • Síntomas físicos muy intensos que interfieren con la vida diaria (insomnio persistente, sofocos incapacitantes, disfunción sexual con fuerte ansiedad).

  • Riesgos para la salud futura, como osteoporosis o problemas cardiovasculares.

  • Trastornos emocionales: depresión mayor, ataques de pánico, ansiedad generalizada, irritabilidad extrema.

  • Astenia marcada: fatiga constante, desproporcionada al esfuerzo.

  • Duelos o crisis vitales que se vuelven inmanejables (partida de hijos, pérdidas familiares, cambios en la pareja).

Cuando el malestar rebasa lo cotidiano, ya no estamos solo ante un “síntoma normal” sino ante una señal de alerta.

Pasos a seguir

Para abordar el climaterio de manera integral:

  1. Médico: descartar y tratar síntomas de origen hormonal (por ejemplo, considerar terapia de reemplazo hormonal si está indicada).

  2. Psicológico: trabajar en psicoterapia los cambios emocionales, los duelos y la reconfiguración de la identidad.

  3. Psiquiátrico: si los síntomas persisten o se intensifican, complementar con tratamiento farmacológico adecuado.

ree

El climaterio no es solamente el fin de la edad reproductiva. Es una oportunidad para revisar la propia vida, resignificarla y abrir espacio a nuevas formas de ser y de vincularse. Lo importante es no transitarlo sola, sino con acompañamiento y recursos adecuados.


Psic. Tania A. Zárate Tapia

Citas Whatsapp 52 5519300026

Pregunta por los programas breves y la atención extendida a profundidad.

Comentarios


bottom of page